Aftas bucales

Aftas bucales: Causas, síntomas y tratamiento

Te contamos las causas, los síntomas y el tratamiento de esta lesión bucal.

Todos hemos tenido alguna vez aftas bucales. Quizás con este nombre no sepas lo que es, pero si te decimos “llagas en la boca” seguro que te suena más, ¿verdad? En el presente artículo vamos a ver cuáles son las causas, los síntomas y el tratamiento de las aftas. ¡Descúbrelo a continuación!

¿Qué son las aftas bucales?

Las aftas bucales o úlceras orales o llagas en la boca dan nombre a un tipo de lesión bucal. En concreto, estas lesiones se producen en la mucosa de la boca. Por norma general, aunque molestas, las llagas no son graves y duran unas dos semanas.

Como curiosidad, las aftas bucales pueden aparecer en cualquier zona de la boca: lengua, encías, labios, paladar, debajo de la lengua, interior de las mejillas, etc.

Por otro lado, podemos dividir las aftas bucales en 3 tipos:

  • Aftas menores: Se trata de la tipología más frecuente, se caracterizan por su forma ovalada y borde rojo, y estas aftas bucales son pequeñas de tamaño (1 centímetro de diámetro). Durante entre 1-2 semanas y se curan sin dejar cicatriz.
  • Aftas mayores: Más inusuales que las anteriores, su tamaño es mayor (el diámetro cuenta con más de 1 cm.) y más profundas. De hecho, estas aftas bucales son muy dolorosas, generando dificultad para hablar o comer, tardan más tiempo en curarse que las anteriores (hasta 6 semanas) y pueden dejar cicatriz.
  • Aftas herpetiformes: Aunque parezcan herpes, no lo son. Y es que estas aftas -también poco frecuentes- se producen por acumularse mini aftas que, juntas, forman una gran úlcera. Sus bordes son irregulares y son propias de las personas mayores. Cabe destacar que tardan entre 1-2 semanas y tampoco dejan cicatriz.

¿Por qué salen llagas en la boca?

La causa como tal de las aftas bucales es desconocida, pero sí existen una serie de factores que influyen directamente en su aparición. Son los siguientes:

  • Traumatismo en la propia boca
  • Estrés y ansiedad
  • Infecciones
  • Cambios hormonales (más común en mujeres con la menstruación o la menopausia, por ejemplo)
  • Alergias alimentarias
  • Deficiencias nutricionales (falta de hierro, ácido fólico o vitamina B12)
  • Otras enfermedades

Síntomas que producen las aftas

Una vez conocidas las causas de las llagas en la boca, veamos cuáles son sus síntomas más comunes. Estos cambian según la gravedad del afta y la ubicación de la misma:

  • Sensibilidad ante el frío o el calor.
  • Dolor.
  • Inflamación.
  • Enrojecimiento de la zona.
  • Sensación de picor o, incluso, de ardor.
  • Problemas para beber, comer o hablar.

Entonces, ¿cuándo acudir al especialista? Como veremos más adelante, en muchas ocasiones con la prevención y simples enjuagues bucales estas desparecerán. Sin embargo, es fundamental acudir al profesional de la salud en cuanto aprecies la siguiente sintomatología:

  • Cuando las aftas bucales sean muy grandes.
  • Cuando tengas fiebre alta a la vez que las aftas.
  • Cuando las aftas bucales lleguen hasta los labios.
  • Cuando su aparición sea recurrente.
  • Cuando sean duraderas, que lleves con ellas 1 mes o así.

Tratamiento de las aftas bucales

¿En qué consiste el tratamiento de las aftas bucales? Cabe señalar que este variará en función de la gravedad de esta lesión. No obstante, en los casos más leves -y comunes- se requiere de lo siguiente:

  • Enjuague bucal con solución antiséptica o antiinflamatoria.
  • Uso de cremas o geles tópicos con antiinflamatorios.
  • Analgesia para paliar el dolor.
  • Higiene bucal. En este sentido, es interesante emplear cepillos de dientes con cerdas suaves para no irritar la boca y desarrollar aftas, así como realizar el cepillado después de las comidas.
  • Control de la alimentación. Evitar alimentos picantes, comidas muy saladas como frutos secos o ácidos como cítricos o el vinagre.
  • Emplear suplementos nutricionales. Cuando el porqué de que estas llagas salgan en la boca sea el déficit nutricional, puedes optar por esto (vitamina B12, hierro o ácido fólico).
  • Reducción del estrés. Técnicas de relajación o meditación son beneficiosas para estos casos.

Cabe destacar que en casos de más gravedad, el especialista podrá recetarte otros medicamentos como corticoides, antiinflamatorios (como ibuprofeno o naproxeno) o triamcinolona tópica. Todo va a depender del tipo de tratamientos dentales que requieras como paciente. En el Centro Europeo de Implantología Oral tenemos claro que la prioridad para nosotros son las personas. Contacta con nosotros e infórmate al respecto.

¿Por qué salen aftas en la lengua?

Como ya sabemos, las aftas bucales pueden aparecer en cualquier rincón de la boca; incluida la lengua. De ahí que las causas de una llaga en la lengua sean exactamente las mismas que hemos mencionado antes (desde tabaquismo, hasta estrés; pasando por alergias, enfermedades o cualquier otra razón).

Sin embargo, como curiosidad, una afta en la lengua puede aparecer también si nos hemos mordido este músculo de nuestro cuerpo.

Tratamiento de las llagas en la lengua

De nuevo, el tratamiento para este tipo de aftas es el mismo que los anteriores casos (enjuague bucal, control de la alimentación, etc.); aunque cabe señalar que si la lengua está inflamada y te duele, puede aplicar frío a la zona.

Dicho esto, si necesitas más información sobre las aftas bucales o sospechas que puedes tener, no dudes más y ponte en contacto con nosotros. Tanto aftas como abscesos dentales como cualquier otro tipo de patología relacionada con tu salud bucodental la tratamos. En CEIO somos la mejor decisión para tu boca: profesionales, equipos de última generación y un trato humano que nos precede. ¡La primera consulta es gratis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *