Una de las afecciones bucales más frecuentes y de la que seguro has oído hablar alguna vez es la caries. Sí, las caries en los dientes, ¿pero tienes claro qué son y por qué surgen? Te explicamos a continuación los síntomas más comunes y el tratamiento llevado a cabo por especialistas.
¿Qué es una caries?
Una caries o una caries dental es una enfermedad que afecta a la dentadura. En concreto, se trata de una infección generada por la placa bacteriana que provoca la destrucción de los tejidos de las propias piezas dentales.
Esta se produce cuando las bacterias cariogénicas, procedentes de la saliva, generan una serie de ácidos que atacan tanto a la dentina como al esmalte del diente. A continuación, se descalcifican los dientes, quedando reblandecidos y provocando las famosas cavidades, síntoma evidente de la caries.
Causas
Si tú tampoco sabes por qué te han aparecido caries en las muelas, explicar que el estilo de vida influye directamente en la aparición de esta infección. La falta de higiene bucal es clave, así como la ingesta azúcares y almidones incrementa el riesgo de caries. No obstante, a veces las caries aparecen por otras razones que no implican descuido por nuestra parte: desde la propia pasta de dientes que empleamos y el nivel del flúor en la sal, hasta la propia herencia genética; todos estos factores también aumentan el riesgo de caries.
De este modo, los dientes con caries son comunes tanto en niños como en adultos. Los pacientes son de todas las edades, puede afectar a todo el mundo por igual.
Síntomas de las caries
Por norma general, las caries no duelen. De hecho, se detectan por otros motivos. A continuación, vamos a ver cuáles son los síntomas de las caries:
- Sensibilidad dental (por ejemplo, al tomar una bebida fría)
- Dolor
- Mal aliento
- Agujeros o huecos en la dentadura (dientes picados)
- Sabor extraño en la boca
- Manchas de colores en los dientes (negras, blancas o marrones)
¿Cómo saber si tengo una caries?
¿Te sientes identificado con alguno de los síntomas mencionados? Si es así, el primer consejo que te damos es que acudas a tu odontólogo. Solamente un especialista va a poder diagnosticar la caries. Y es que necesitará hacerte una radiografía para comprobar si hay infección y su estado.
Recuerda que en salud toda prevención es poca. Una simple caries puede degenerar en patologías más importantes como los quistes en la boca.
Dicho esto, te dejamos algunos consejos para que estés alerta ante una posible caries:
- Mira los dientes con un espejo: Parece mentira, pero la autoexploración es fundamental. Observa si tus dientes cambian de color o si el esmalte ha perdido brillo, quizás sean signo de aparición de caries.
- Dolor: Evidentemente, si te duelen los dientes al masticar, sobre todo alimentos dulces, acude de inmediato a tu especialista.
- Sensibilidad dental: Es otro síntoma muy evidente. ¿Te molestan los dientes cuando comes o bebes alimentos fríos o calientes? Eso es señal de que ocurre algo, y ese algo puede ser una caries.
- Dientes picados: ¿Tus dientes no están como antes? ¿Detectas picos o algún agujero en tu dentadura? Acude a tu dentista y comprueba a qué se debe este cambio en tus piezas.
Tratamiento para curar las caries en los dientes
El tratamiento de la caries variará en función del estado de la infección y, por consiguiente, el estado del propio diente. Y es que las caries dentales más leves son aquellas que afectan a la parte exterior del diente; mientras que las más complicadas inciden también en el interior de la pieza, en la pulpa dental, incluso afectando al nervio. Veamos, entonces, los tratamientos necesarios para curar una caries:
- Empastes: Es el tratamiento más común, sin duda. Consiste en limpiar el tejido afectado del diente y colocar sobre el hueco que ha dejado la caries el empaste. De esta forma, se restaura la forma original de la pieza. Cabe destacar que los empastes dentales se elaboran con materiales biocompatibles como la resina o el composite.
- Coronas dentales: Son las también conocidas “fundas dentales”. Estas pueden ser de materiales como porcelana o zirconio y sirven para reforzar la propia dentadura desgastadas por las caries. Estas se emplean en el caso de que la caries sea más complicada que en el anterior escenario.
- Incrustaciones dentales: Otra alternativa a las coronas y a los empastes es la incrustación dental. También sirve para reparar el diente afectado. De hecho, se recomienda en casos donde la caries sea importante y las paredes dentales estén dañadas.
- Endodoncia: Comúnmente conocida como “matar el nervio”. En el caso de que una caries llegue hasta el interior del diente y provoque dolor, se opta por este procedimiento donde se elimina el nervio.
- Reconstrucción: Como su propio nombre indica, en casos donde la caries ha dañado casi toda la pieza; se procede a la reconstrucción del tejido.
- Extracción de la pieza: En casos graves de caries, se procede a extraer el diente afectado. Esto ocurre en casos muy extremos, donde la pieza ha quedado totalmente estropeada y es imposible su restauración.
¿Quieres saber más al respecto? En el Centro Europeo de Implantología Oral podemos ayudarte. Somos especialistas en el sector, que cuidan de tu salud bucodental con total garantía. ¡Contacta ahora y consigue la primera cita gratis!