Qué son las carillas dentales

Carillas dentales: Tipos y qué ventajas tienen

Conoce uno de los tratamientos estéticos más demandados en odontología y todos sus beneficios.

¿Uno de los tratamientos estéticos más demandados en odontología? En efecto, nos referimos a las carillas dentales. En el presente artículo vamos a ver qué son las carillas dentales, cuáles son los diferentes tipos que existen, así como los beneficios para el paciente. ¡Y que sonreír no sea un problema!

¿Qué son las carillas dentales?

Si no sabes qué son las carillas dentales, ahora mismo resolvemos tu duda:

Las carillas dentales son unas láminas finas que se colocan sobre la cara frontal de los dientes, con el objeto de mejorar su estética. Estas piezas dentales no solo aportan color y luz a la dentadura, volviendo a ese blanco saludable, sino que también sirven para dar forma a los dientes. 

Tanto la rapidez como los precios de las carillas dentales hacen que este tratamiento sea uno de los más demandados en las clínicas odontológicas. 

Eso sí, cabe destacar que las carillas dentales solo mejoran la parte estética de la boca; si la encía o el diente presenta alguna patología como una infección, no lo van a tratar.

¿Para qué sirven las carillas dentales?

Como decimos, las carillas dentales son un tratamiento de estética dental. Son clave en la restauración del diente, permiten modificar su estructura tanto de manera parcial como total. Sin olvidar, que son un aliado para mejorar su aspecto.

El tamaño, la posición, la forma o el color… todas estas cualidades son mejoradas con el uso de las carillas dentales.

Existen muchas razones por las que optar a este tipo de tratamiento. Ya sea por diastemas (separación de los dientes), manchas en el esmalte, bruxismo, etc. Eso sí, es necesario realizar siempre un estudio previo de tu caso, realizado por un especialista en salud oral. 

Tipos de carillas dentales

¿Sabías que existen varios tipos de carillas dentales? Las diferenciamos en función del material por el que están fabricadas. Veamos cada uno de ellos:

Carillas dentales de porcelana

Por un lado, distinguimos las carillas de porcelana o carillas cerámicas. Estas se caracterizan por ser de una excelente calidad, además de contar con propiedades estéticas de alto nivel. Y es que la cerámica queda súper natural. Emula muy bien el color de los dientes sanos y blancos; reflejando la luz de manera similar a la de una sonrisa original. 

Aunque no solo están hechas de este material, su composición también lleva otras materias primas como el zirconio o el disilicato de litio. 

Por su parte, la cerámica es una materia prima altamente resistente a las manchas y al desgaste. Estas carillas dentales son muy duraderas, más que el composite. Por eso, se utilizan para corregir precisamente problemas de desgaste, de forma y de tamaño, o, incluso, cubrir piezas partidas o astilladas. Además, son clave para corregir aquellas piezas que no están dispuestas en la posición correcta, combinando este tratamiento con otros como la ortodoncia. El resultado queda muy natural, ya que la pieza se crea ad hoc para el paciente. 

Carillas dentales de composite

Por su parte, las carillas de composite son aquellas carillas dentales de resina. Esta tipología se caracteriza por ser de colocación y reparación rápida (no es necesario tallar la dentadura), así como por disponer de un precio más económico que las anteriores. Eso sí, estas son más sensibles a cambiar de color, por lo que bebidas como el café o el vino tinto no son aconsejables.

Además de resina, este tipo de carillas dentales suelen llevar partículas de cerámica en su composición, con el objeto de mejorar la estética y la funcionalidad de las piezas.

Sin embargo, estas carillas son reversibles y muy fáciles de reemplazar, ya que alteran mínimamente la dentadura del paciente. El tratamiento no es nada invasivo. De hecho, ni siquiera es necesario emplear anestesia para su colocación.

Por consiguiente, las carillas dentales de composite son la opción más adecuada para niños y adolescentes, puesto que al ser reemplazables permiten acompañar al crecimiento o desarrollo del propio paciente. Asimismo, en adultos, las carillas de composite se suelen emplear como apoyo provisional a un tratamiento reparador. 

¿No sabes cuánto cuestan las carillas dentales? Te resolvemos esta y cualquier otra duda en el Centro Europeo de Implantología Oral. Además, recuerda que la primera visita en CEIO es completamente gratuita. ¡Sin compromiso!

Ventajas de las carillas dentales

Pero, ¿por qué poner carillas dentales? ¿Cuáles son los verdaderos beneficios de optar por este tratamiento? A continuación, resumimos las ventajas de las carillas dentales:

  • Estética: Lucir una sonrisa blanca, atractiva y reluciente; ese es uno de los principales beneficios de las carillas dentales. Las carillas permiten ocultar aquellos esmaltes dañados o decolorados. Por ejemplo, en casos donde el tabaquismo ha hecho mella en la dentadura. 
  • Boca sana y natural: Las carillas dentales son también un aliado para sanear la dentadura. Van a brindar un aspecto más sano a tus dientes, rejuveneciendo la sonrisa y consiguiendo ese color natural. Además, las carillas para dientes permiten recuperar la forma original de la dentadura, ya que corrigen alteraciones de toda índole.
  • Versatilidad: Este mismo tratamiento va a permitir resolver diversas afecciones en la boca. Desde el color, hasta si un diente se encuentra astillado; pasando por aquellas piezas que se encuentran torcidas o separadas más de lo debido.
  • Mínimamente invasivo: Es un tratamiento indoloro, en el que el paciente no va a notar molestia alguna. Sobre todo, si elige las carillas de composite. 
  • Tratamiento rápido y seguro: Como el tratamiento es mínimamente invasivo, es también rápido y seguro. Por un lado, se emplean materiales biocompatibles y, por el otro, cabe señalar la rapidez de todo este proceso.
  • Resistencia y duración: Destaca su resistencia, por lo que el paciente podrá hacer vida normal con ellas. Y si te preguntas si las carillas dentales son para siempre, explicarte que no es un tratamiento ad aeternum, pero sí que duran años.

¿Cómo se colocan las carillas dentales?

Ante la pregunta de cómo se colocan las carillas dentales, explicar que se trata de todo un proceso en el que detallaremos los pasos necesarios para su realización. Recuerda: es indispensable contar con profesionales especializados. Si buscas un servicio de calidad, puedes consultar con nuestras clínicas de Barcelona y Málaga. ¡En CEIO queremos ayudarte!

A continuación, te explicamos a grandes rasgos los pasos necesarios para colocar carillas dentales:

  1. Análisis y diagnóstico previo: El primer paso es conocer al paciente, conocerte. Para ello, es elemental realizar un diagnóstico previo para valorar si se puede -o no- optar por este tratamiento. Desde radiografías, hasta un escaneado intraoral; pasando por resolver el cuestionario llevado a cabo por el especialista. El odontólogo examinará bien la dentadura para decidir , en caso de ser apto para las carillas dentales, cuál es la tipología más adecuada para el paciente. ¡El tratamiento es siempre 100% personalizado!
  2. Preparación de la dentadura: ¿Cómo se preparan los dientes? Eliminando el esmalte de la superficie del diente. Y es que este debe adaptarse al grosor de la carilla.
  3. Toma de impresiones: Por su parte, se tomarán impresiones gracias a un escáner 3D. Es decir, se podrá llevar a cabo una simulación virtual del resultado final. Todo un avance para el paciente, ya que podrá ver cómo quedarán sus dientes tras este tratamiento estético. Te lo advertimos: ¡la sonrisa está asegurada!
  4. Impresiones provisionales: Llega el momento de llevar a cabo una prueba real sobre las piezas. Es lo que se conoce como mock-up y no es otra cosa que carillas provisionales, que el paciente llevará hasta que se fabriquen las suyas definitivas.
  5. Colocación de las carillas definitivas: Continuamos con el tratamiento. Una vez tengamos las carillas dentales terminadas, se retiran las primeras y, por ende, se colocan las definitivas. En este paso, es muy importante preparar bien los dientes. Habrá que pulir, grabar y limpiar la dentadura. El objetivo es conseguir una superficie áspera y fuerte para unir perfectamente la carilla con la pieza. Para ello, se emplea un cemento especial.
  6. Ajustes finales: El último paso consiste en ajustar las carillas. Por ejemplo, eliminar excesos de cemento y, por supuesto, analizar si están perfectamente encajadas. Para ello, se evalúa la mordida del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *