Existen muchas afecciones que pueden afectar a nuestra salud bucodental. En concreto, hoy vamos a hablar de la periimplantitis, una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos bucales. La falta de higiene, el tabaco o el alcohol son algunas de las causas. Infórmate ahora sobre la periimplantitis, sus causas, fases y tratamientos.
¿Qué es la periimplantitis y por qué se produce?
La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental. Es una afección importante, ya que la inflamación puede derivar en la pérdida del hueso del diente y, por consiguiente, el fracaso del implante y la prótesis dental.
Cabe destacar que existen diferentes fases en la periimplantitis, según su nivel de gravedad.
En cuanto a sus síntomas, se asemejan bastante a los de la enfermedad periodontal:
- Inflamación y enrojecimiento de las encías
- Molestias en la zona
- Movilidad del implante dental
- Pus (en el caso de que haya infección)
- Sangrado
Pero, ¿por qué se produce la periimplantitis? Este proceso inflamatorio puede suceder por diferentes causas:
- Falta de higiene dental. Sin duda, una de las causas más notorias a la hora de la aparición de la periimplantitis. Es fundamental preservar la higiene de nuestra boca, también si llevamos implantes dentales.
- Alcohol y tabaco. Estos dos elementos propician la aparición de bacterias y de infección en la boca.
- Predisposición genética a enfermedades periodontales. Hay pacientes que tienen tendencia al desarrollo de enfermedades periodontales, debido por ejemplo a su morfología dental.
- Diabetes. ¿Sabías que esta enfermedad también influye en el desarrollo de la periimplantitis? Y es que las personas diabéticas no pueden regenerar de la misma forma el tejido dañado, les cuesta más cicatrizar debido a sus altos niveles de glucosa.
- Mala colocación del implante. Por eso, nosotros insistimos siempre: es imprescindible contar con expertos en implantología oral. Este tratamiento dental necesita un conocimiento específico en la materia.
Fases de la periimplantitis y su evolución
¿Sabías que podemos distinguir diferentes fases en la periimplantitis? A continuación, explicamos una por una.
Periimplantitis temprana
Se trata de la fase inicial de esta enfermedad. En esta fase, detectamos la presencia de la placa bacteriana alrededor del implante dental, irritando el tejido gingival. Por el momento, la estructura ósea del paciente no se ve afectada; de ahí que una intervención temprana sea esencial para no agravar los síntomas.
Mucositis periimplantaria
En esta segunda fase de la periimplantitis, ya apreciamos la inflamación en los tejidos blandos de los implantes dentales, derivada de la acumulación de bacterias. De momento, el hueso tampoco se verá afectado.
Periimplantitis leve
En esta ocasión, con la periimplantitis leve ya apreciamos una inflamación que afecta a la zona ósea. Si bien es cierto que la pérdida del hueso es mínima, la enfermedad se está agravando, produciendo más síntomas que en el anterior estado.
Periimplantitis avanzada
Cuando hablamos de periimplantitis avanzada, la enfermedad ya ha afectado de pleno al hueso donde se ubica nuestro implante. La inflamación es importante y se aprecia infección (suele aparecer pus). De este modo, el paciente va a necesitar de un tratamiento más complejo, como un tratamiento regenerativo.
Fracaso de implante
Esta es la última fase de la periimplantitis. En este estado tan avanzado de la enfermedad, el implante falla, se retira, debido a la pérdida del hueso, y el paciente requiere de un tratamiento de regeneración ósea o, incluso, un injerto antes de colocar el nuevo implante.
Tratamiento periimplantario: ¿Cómo se aborda según el estado?
En función de la gravedad de la periimplantitis, en qué fase se encuentre la enfermedad, distinguimos un tipo de tratamiento u otro.
- Limpieza bucodental. El primer tipo de tratamiento conlleva una limpieza profunda en la zona afectada, que permita eliminar la placa bacteriana y el sarro tanto en el implante como debajo de la encía.
- Antibiótico. Si con la limpieza no ha sido suficiente y hay infección, el odontólogo administra al paciente un antibiótico por vía oral, como puede ser amoxicilina. Si el estado es más importante, se puede administrar el antibiótico por vía tópica.
- Cirugía. El tratamiento quirúrgico es también una posibilidad para la periimplantitis. Se realiza en casos de periimplantitis avanzada y, por tanto, pérdida importante del hueso. Esta cirugía consiste en levantar la encía, con el objeto de proceder a una limpieza profunda de la placa bacteriana. Además, se modifica la morfología del hueso así como de los tejidos blandos.
- Tratamiento regenerativo. Este tratamiento busca recuperar el tejido perdido. Para ello, se realizan injertos -ya sea de encía o de hueso-. El objeto es brindar una mayor estabilidad al implante y evitar que este tenga que ser desechado.
¿Cuál es el precio del tratamiento de la periimplantitis?
Todo va a depender del tipo de tratamiento periimplantario que elijas. De este modo, el precio del tratamiento de la periimplantitis varía si requiere de cirugía -o no- , o si hay que sustituir el implante entero. De este modo, la horquilla de precios va desde los 300 euros hasta los 3.000 euros aproximadamente.
Sin embargo, en CEIO puedes encontrar implantes dentales europeos de alta calidad desde 245€. ¡Infórmate ahora y descubre una de nuestras especialidades! Somos expertos en implantología oral.
¿Cómo prevenir la periimplantitis tras un implante dental?
Como hemos visto, algunas de las causas de la periimplantitis tienen su origen en unos malos hábitos de higiene dental. De ahí que sea una realidad la prevención de esta patología oral. Estos son algunos consejos para prevenir la periimplantitis tras un implante dental:
- Di adiós al tabaco y al alcohol. Uno de los principales factores de riesgo en esta inflamación es el tabaquismo y el consumo de alcohol. Está demostrado que el humo irrita los tejidos, retrasa el proceso de cicatrización e incrementa el riesgo de infección. Asimismo, el alcohol genera placa bacteriana y, por consiguiente, es proclive a la aparición de enfermedades.
- Apuesta por una higiene dental completa. Tanto el cepillado diario como los enjuagues como el hilo dental. ¡Establecer una rutina de higiene oral es imprescindible! Además, de manera periódica, debes apostar por una limpieza dental realizada por un profesional.
- Elige un experto en implantología. La odontología es una ciencia de la salud muy extensa, por eso es necesario contar con profesionales especializados en esta rama. Contar con un experto es sinónimo de reducir el riesgo de sufrir periimplantitis. Y es que colocar mal el implante puede desencadenar en afecciones como esta.
Contar con un especialista es fundamental para evitar la aparición de periimplantitis. El equipo de CEIO está especializado en implantología oral, trabajando con la última tecnología y materiales de máxima calidad. Además, ¡nuestra primera consulta es gratis!