Un quiste dental es un problema común en salud bucodental. Esta lesión en el diente suele venir de la mano de una infección en la zona, además de síntomas como dolor o hinchazón. Te contamos en qué consiste, así como sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es un quiste dental?
Un quiste dental es una lesión que crea una cavidad redonda en el interior del hueso maxilar. Se trata de un cúmulo de células, líquido y aire que destruyen el hueso del maxilar. Normalmente, aparecen en dientes dañados.
Como decimos, un quiste maxilar es bastante común y, por tanto, su tratamiento es habitual. Sin embargo, hay quistes dentales que son peligrosos, ya que dichas células son malignas.
Por otro lado, aunque encontramos una serie de síntomas en los quistes dentales; en algunos casos, los pacientes son asintomáticos. A continuación, veamos los diferentes tipos de quistes dentales.
Tipos de quistes dentales
El quiste bucal puede dividirse en 5 tipologías diferentes, en función de la naturaleza de esta dolencia. Veamos en qué consiste cada uno de los tipos de quistes odontogénicos:
Quiste dental radicular
Su nombre ya nos indica en qué lugar se encuentra este tipo de quiste dental. En efecto, justo en la raíz del diente. Ya sea por infección por una caries no tratada o por una lesión en la propia pieza, este quiste suele crecer lentamente y ser asintomático. De hecho, se detectan por su tamaño visible.
En este caso, la endodoncia suele ser el tratamiento más adecuado. De este modo, se limpia y sella el conducto radicular o, incluso, se realiza una extracción de la pieza.
Quiste dental lateral
Por su parte, este quiste dental se produce en el lateral del diente. Normalmente, es indoloro, pero si se lleva a cabo una pérdida del hueso.
Quiste dental de erupción
Se trata de un quiste en la encía, propio de los más jóvenes de la casa. Sí, es un quiste dental propio de niños. Y es que se produce cuando un diente permanente, a la hora de nacer, ejerce presión al no poder hacerse hueco en la encía.
Normalmente, no requieren tratamiento, puesto que desaparecen solos. No obstante, en casos más graves, será necesario extraer el quiste así como la pieza dental obstruida.
Quiste dental dentígero
También denominado como quiste folicular, este quiste dental aparece en torno a la corona dental. Se produce cuando un diente no ha erupcionado al completo, como una muela del juicio. Alrededor de la corona se acumula fluido, que desarrolla el quiste; provocando la pérdida ósea en la zona.
El tratamiento consiste en la extracción quirúrgica de la pieza afectada así como del quiste dental o, en otras palabras, sacar la muela con el quiste.
Causas de un quiste dental
¿Por qué aparece un quiste dental? Existen varios motivos por los que aparece esta lesión bucodental:
- Caries
- Infecciones dentales crónicas
- Traumatismos
- Desarrollo anormal de los tejidos
- Tejido epitelial en el desarrollo dental
Síntomas de los quistes bucales
En cuanto a la sintomatología del quiste dental, cabe señalar que es muy amplia. Y es que algunos pacientes son asintomáticos, no se percatan del quiste hasta que este no es visible en la boca.
Sin embargo, en aquellos casos donde sí hay síntomas, podemos destacar los siguientes:
- Inflamación en la encía
- Dolor o molestia
- Sensibilidad dental
- Alteración en la sensibilidad labial
- Presión en la mandíbula (dificultad para masticar o hablar)
- Llagas
- Absceso dental
Tratamiento del quiste dental
El tratamiento de un quiste dental consiste en su extracción. Hay que eliminarlo para que no afecte al resto de la boca. Así, se suele realizar al principio una endodoncia del nervio dental deñado por el quiste.
Pero también hay que tratar el quiste dental con antibiótico, ya que habrá producido una infección. Recuerda que cada caso es único, por ello tu odontólogo será la persona encargada de explicarte cómo proceder con tu caso.
En cuanto al postoperatorio, cabe señalar que el paciente presentará ciertas molestias en la zona tratada durante algunas semanas, así como un edema (hinchazón). De ahí que se recomiende dieta blanda los primeros días tras la intervención.
¿Cómo saber si un quiste dental es maligno?
¿Son peligrosos los quistes en la boca? Si bien es cierto que, por norma general, una vez extraídos no dan más problema. Sin embargo, existe la posibilidad de que el quiste sea maligno.
¿Y cómo detectar un quiste dental maligno? Acudiendo al odontólogo cuanto antes.
Y es que este profesional de la salud dispone de los medios exactos, como el escáner dental 3D, para poder llevar a cabo un diagnóstico riguroso.
Consejos para prevenir los quistes dentales
Como ya sabes, la causa más común de desarrollar un quiste en la muela o en cualquier otra pieza es una infección. De ahí que el mejor consejo que te podamos dar desde un punto de vista profesional es que cuides tu higiene bucodental. Sí, lavarse los dientes y emplear hilo dental. Parece mentira, pero es fundamental.
Y es que mantener una boca sana es sinónimo de menor presencia de bacterias y, por ende, de una menor probabilidad de aparición de infecciones bucales.
Asimismo, una detección temprana es fundamental. ¡Hay que actuar a tiempo! Ante cualquier síntoma, acude a tu dentista. Del mismo modo, es imprescindible que visites con periodicidad a este profesional. La salud es lo primero. Y esto en el Centro Europeo de Implantología Oral lo sabemos muy bien.
En CEIO, la salud de nuestros pacientes es nuestra prioridad. Somos una clínica dental con especialistas en implantología, endodoncia, periodoncia, ortodoncia y estética dental. Los mejores profesionales para brindar todo tipo de tratamientos odontológicos. ¡Contacta sin compromiso!