Sedación para cirugías dentales
La sedación consciente evita, pues, el mal rato que se pasa durante una intervención odontológica. Además, este procedimiento permite una recuperación rápida del paciente, frente a otras opciones.

Podemos ayudarte
¿Necesitas un tratamiento odontológico pero tienes miedo al dentista? ¡Confía en nosotros!

Tipos de anestesia en odontología
En las consultas odontológicas se utilizan diversos tipos de anestesia y sedación, ajustados a las necesidades de cada caso. Una de las más comunes es la anestesia local, aplicada en un punto concreto que queda dormido.
También pueden utilizarse geles y cremas anestésicas que actúan en una zona de la cavidad bucal para insensibilizarla. Por último, la anestesia general sume al paciente en un estado total de inconsciencia y solo se utiliza para determinadas intervenciones que así lo aconsejan.
¿Es segura la sedación consciente?
La sedación consciente es un procedimiento seguro que ofrece diversas ventajas, sobre todo en casos en los que existen miedos al dolor o al dentista. No obstante, su aplicación tiene que realizarla personal específicamente cualificado.
Centro autorizado para la sedación consciente
Los espacios que aplican la sedación consciente requieren una autorización que les permita realizar esta labor con totales garantías. El Centro Europeo de Implantología Oral (CEIO) está autorizado para ofrecer esta alternativa a sus pacientes.
Pide tu cita en CEIO
Descubre la sedación consciente: Tu solución para un tratamiento dental sin estrés
Preguntas frecuentes sedación consciente
¿Se siente dolor con la sedación consciente?
No. El paciente está anestesiado durante la intervención, por lo que no sentirá ningún dolor. Además, una vez acabe la operación, es habitual que se suministren fármacos para evitar molestias posteriores, si la situación lo requiere.
¿Cuánto cuesta la sedación consciente en el dentista?
El precio de la aplicación de la sedación consciente dependerá del tratamiento que se vaya a realizar y a cada caso específico. Recuerda que en CEIO el diagnóstico es gratuito.
¿En qué tratamientos se usa la sedación consciente?
La sedación consciente se puede usar en casos en los que la intervención cause miedos al paciente y en cirugías como, por ejemplo, la colocación de los implantes dentales.
¿Qué efectos secundarios tiene la sedación consciente?
Aunque permite una recuperación rápida, una vez termine el efecto de la sedación consciente, es posible que el paciente sufra somnolencia, dolores de cabeza y nauseas.
Artículos del blog
-

Implantes cigomáticos: ¿Qué son y beneficios?
Infórmate sobre esta eficiente solución, clave para pacientes sin hueso maxilar o con mala calidad.
-

Periimplantitis: ¿Qué es y cómo tratarla?
Descubre esta enfermedad inflamatoria que afecta a nuestra salud bucodental.
Contactar
Confía en nosotros y verás que nuestras clínicas son la mejor opción para tu salud dental. Porque en CEIO trabajamos para dibujarte una sonrisa.
