¿Por qué rechinamos los dientes por la noche?
Dentro de esta afección, pueden distinguirse dos tipos, el bruxismo diurno, es decir, el que se desarrolla durante el día, despiertos, y el bruxismo nocturno o del sueño, que se produce mientras se duerme como consecuencia movimientos involuntarios relacionados con determinadas etapas del sueño.
En concreto, el rechinar de dientes se produce como consecuencia del movimiento de la mandíbula hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado. Además, aquellas personas que sufren este problema tienen más posibilidades de desarrollar otros como ronquidos o apnea del sueño.

Podemos ayudarte
¿Tienes las piezas desgastadas, te duele la cabeza o, incluso, el cuello? En CEIO tratamos tu bruxismo.

Consecuencias de rechinar los dientes
Quizás en los primeros momentos puedan resultar más llamativas consecuencias como el dolor en los músculos de la cara o heridas en el carrillo al ser mordidas, pero lo cierto es que, con el tiempo, esta afección puede llevar a otros como la sensibilidad dental producida por el desgaste de los dientes.
Este rechinar de dientes también puede ser causa de dolor en el oído, cuello y cabeza e incluso de insomnio, ya que el malestar que produce el bruxismo puede dificultar la conciliación del sueño.
El 15% de la población sufre bruxismo nocturno
En la actualidad se calcula que entre un 10 y un 20% de la población padece bruxismo nocturno. Esta dolencia es común en la infancia y adolescencia, cuando se conoce como bruxismo juvenil, y su prevalencia es similar en hombres y en mujeres.
Causas del bruxismo
Todavía no se ha descubierto una causa clara que provoque el bruxismo, aunque sí que está asociado de manera evidente a la ansiedad y el estrés. Las investigaciones también han centrado su mirada en otras posibilidades, como alergias, problemas musculares o factores genéticos.
De la misma forma, las interferencias oclusales -aquellas desviaciones que no permiten un buen encaje de la mordida- llevan a que el cuerpo trate de desgastar las piezas para lograr que se amolden bien.
Tratamientos para el bruxismo
En la actualidad hay muchas alternativas para abordar un problema como el bruxismo, tanto diurno como nocturno, aunque deberá ser el odontólogo el que estudie el caso y proponga las medidas más apropiadas.
Quizá la más conocida sea la férula de descarga, un dispositivo fabricado en plástico que se amolda a la dentadura y que contribuye a la relajación de la musculatura de la mandíbula y a evitar que los dientes sufran desgaste, ya que impide que las piezas se toquen.
No obstante, existen otras alternativas que deberá valorar el especialista, como el consumo de fármacos como antiinflamatorios o analgésicos, el trabajo con un fisioterapeuta o recomendaciones dietéticas y de ejercicio físico.
Pide tu cita en CEIO
Disfruta una noche de descanso tranquilo y recupera el bienestar de tu sonrisa
Artículos del blog
-

Implantes cigomáticos: ¿Qué son y beneficios?
Infórmate sobre esta eficiente solución, clave para pacientes sin hueso maxilar o con mala calidad.
-

Periimplantitis: ¿Qué es y cómo tratarla?
Descubre esta enfermedad inflamatoria que afecta a nuestra salud bucodental.
Contactar
Confía en nosotros y verás que nuestras clínicas son la mejor opción para tu salud dental. Porque en CEIO trabajamos para dibujarte una sonrisa.
