Un café caliente, un helado, una sopa… todos estos alimentos los asociamos fácilmente a la sensibilidad en los dientes. Ese momento desagradable, en que la dentadura molesta al entrar en contacto con este tipo de comidas extremadamente frías y calientes. Hasta aquí todos conocemos ese concepto. Pero, ¿tenemos claro en qué consiste la hipersensibilidad dental? En este artículo lo aclaramos.
¿Qué es la hipersensibilidad dental?
La hipersensibilidad en los dientes responde a un dolor persistente y agudo, como respuesta de los dientes ante un estímulo, normalmente de carácter térmico, táctil, químico u osmótico y que, a priori, no procede de ninguna patología dental.
En cuanto a los síntomas, cabe señalar ese dolor intenso y duradero debido a este tipo de estímulos. La razón es que, tras la falta de esmalte, la dentina (o tejido que se encuentra justo debajo del esmalte) se encuentra muy sensible. Además, este tejido conecta directamente con los nervios del interior de los dientes.
La hipersensibilidad en odontología debe tratarse como cualquier otra patología. Para ello, es necesario contar con profesionales experimentados. En el Centro Europeo de Implantología contamos con una dilatada experiencia. ¿Quieres saber más? ¡La primera consulta es gratis!
Diferencias entre la hipersensibilidad dental y la sensibilidad dental
Eso sí, es importante no confundir hipersensibilidad dental con sensibilidad dental. No son lo mismo:
Porque, como ya te estarás imaginando, “hiper” viene del griego y significa “alto”. De este modo, la diferencia entre sensibilidad dental e hipersensibilidad en los dientes va a depender de su gravedad. La hipersensibilidad dental es más severa y persistente, pudiendo llegar a ser un dolor crónico. Además, suele ir de la mano de otras patologías como una enfermedad periodontal.
Causas de la hipersensibilidad dental
¿Cómo se produce la hipersensibilidad en los dientes? A continuación, ahondamos en las principales causas de la hipersensibilidad dental:
- Malos hábitos alimenticios. Cuando se consume de manera excesiva azúcares o bebidas carbonatadas, se genera ácido en la boca que puede dañar el esmalte.
- Bruxismo. O esa afección que consiste en apretar o rechinar los dientes inconscientemente.
- Enfermedades. Como una enfermedad periodontal, que mengua el tamaño de la encía, o patologías relacionadas con el estómago.
- TCAs. Trastornos de la Conducta Alimentaria como la bulimia también pueden afectar a la dentadura y, por ende, propiciar esta hipersensibilidad bucal.
- Cepillarse con mucha fuerza. Esto fomenta la reducción del tejido gingival.
- Blanqueamientos dentales sin supervisión. Realizar este tipo de tratamientos sin la correcta supervisión pueden abrasar el esmalte y provocar, por consecuencia, esta hipersensibilidad de los dientes.
- Embarazo. En esta etapa, la sensibilidad dental se incrementa y, por ende, puede llegar a tratarse de hipersensibilidad.
Tratamiento para la hipersensibilidad de los dientes
¿Cómo tratar la hipersensibilidad en los dientes? Existen varias opciones, todo va a depender de la gravedad del caso. Como siempre decimos, cada paciente es un mundo y requerirá de un tratamiento propio. Para ello, es importante acudir siempre a especialistas.
Dicho esto, estas son algunas de las acciones que se realizan en el tratamiento para la hipersensibilidad dental:
- Pasta dentífrica y enjuagues bucales desensibilizantes. No hace falta receta médica, y son clave para paliar el dolor en la dentadura.
- Flúor de alta concentración. El especialista aplica algún fluoruro en las zonas sensibles de nuestra boca, con el objeto de aliviar el dolor y fortalecer el esmalte.
- Composite. Del mismo modo, este material sirve para restaurar la zona dañada por la falta de esmalte. Ayudará a aliviar el dolor y proteger el diente.
- Injerto de la encía. En el caso de que el paciente haya perdido tejido gingival y la raíz quede expuesta, se puede realizar un injerto de encía. Este tejido se extirpa de otra parte de la boca para agregarla a la zona dañada.
- Endodoncia. O comúnmente conocida como “matar el nervio”. Eliminamos el nervio para que así el diente no transmita el dolor al cerebro. Después se reconstruye la pieza.
Pero, además de un correcto tratamiento para este tipo de sensibilidad dental, es necesario que los pacientes sepan cómo llevar adelante su prevención. A continuación, algunos consejos que te brindamos desde CEIO:
- La higiene dental es imprescindible. Cepíllate con regularidad los dientes y pásate también el hilo dental una vez al día.
- A la hora del cepillado, hazlo con movimientos suaves.
- Evita las bebidas con azúcar y con gas.
- No emplees tus dientes como herramienta, por ejemplo, a la hora de abrir paquetes.
- Emplea una pasta dentífrica con flúor.
- Acude a la consulta de tu odontólogo con periodicidad.